jueves, 30 de abril de 2020

ACTIVIDAD ESPECÍFICA 3º ESO PMAR (ALS/TUTORÍA)

Videoconferencia


Como acordamos en la tele-reunión anterior (viernes pasado, día 24) y como se anunció en la classroom, mañana viernes (1 de mayo) –somos conscientes de que es “fiesta” pero no importa- nos volveremos a tele-reunir. Será a las 12 horas. Un poco antes (media hora, aproximadamente) recibiréis en el tablón de la classroom el enlace y todos los datos para entrar. El tele-asistir a la reunión es una actividad más de esta evaluación. No faltéis. Os hablaré de algún asunto importante de las pendientes y otras cosas. Y habrá una sorpresa.

sábado, 25 de abril de 2020

4º D (IAEYE) BLOQUE IV

Seguimos con nuestro trabajo de la 3ª Evaluación. Recordad que estamos en el apartado general “Creación de una empresa” y que hemos tratado varios aspectos que nos deberían ser útiles a la hora de hacer “nuestro diseño de una empresa”. Unos de los aspectos más difíciles para aventurarse en la creación de una empresa es encontrar un buen nicho de mercado (recuerda una definición que ya trabajamos en el Bloque III de Trabajo: “Término de mercadotecnia utilizado para referirse a una porción de un segmento de mercado en la que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado”). Por eso, y aprovechando este período único que estamos viviendo vamos a afrontar el tema de las “Residencias de ancianos”.
















Plan de Trabajo:
  • Escuchar el audio que está alojado aquí (Es una conversación entre el escritor Juan José Millás y el periodista Javier del Pino, en un programa de radio emitido el pasado 19-04-2020 por la Cadena Ser). 
  • Después entra en la classroom de IAEYE y respondes al formulario titulado “Perspectivas emprendedoras en el segmento de las residencias de ancianos, tras la crisis del coronavirus”. 
  • Una vez resuelto el formulario anterior en la classroom vamos a realizar un “Trabajo de campo” sobre las residencias de ancianos. Te tienes que poner de acuerdo con una persona de la clase y repartiros las dos siguientes actividades (cada uno/a hace una de ellas y después la compartirá con el otro/a):
    • Pedir a alguien que está en una residencia –actualmente- o que tiene a algún familiar próximo en una residencia, que te cuente todo lo que pueda sobre su experiencia. Después cuéntaselo a tu compañero/a.
    • Pedir a alguien -próximo a ti- que ahora no está en una residencia que te cuente cómo le gustaría que fuera la residencia ideal en caso de que la tuviera que usar cuando fuera anciano/a. Después cuéntaselo a tu compañero/a. 
  • Resume en un audio toda la información que habéis obtenido en esta actividad (la que tú has conseguido y la que te ha proporcionado tu compañero/a). A continuación envíalo (adjúntalo) a la classroom.
  • En el cuaderno –apartado nuevo, con el número que corresponda- pon el título: “Perspectivas emprendedoras en el segmento de las residencias de ancianos tras la crisis del coronavirus. Carta”. Tienes que escribir una carta animando a alguien (un chico o chica como tú, pero que no ha hecho este trabajo) que cree una empresa en el segmento de las residencias de ancianos. Tienes que indicar las características que a ti te parezcan más apropiadas, según las conclusiones que has sacado tras la realización de este Bloque IV.
  • Haz una foto de la carta que has escrito en el cuaderno y adjúntala en la classroom.


[FECHA TOPE PARA ENVIARLO EL MIÉRCOLES, DÍA 6 DE MAYO A LAS 15:00 HORAS]

jueves, 23 de abril de 2020

2º ESO PMAR (ALS) BLOQUE V


  1. En primer lugar debes ver este vídeo sobre los comienzos del Imperio bizantino. Pincha aquí
  2. Después todo lo demás lo debes hacer en la Classroom.
  3. Por último, en el Cuaderno, con el número del apartado que corresponda, pon el siguiente título: “El Imperio bizantino”. Y en él haces una carta-resumen de lo trabajado en este Bloque V; de tal manera que si alguien (que no nos conoce) lo lee, se entere de lo que hemos trabajado. Después haces una foto y la envías a la Classroom.



[ESTE BLOQUE DEBE ESTAR TERMINADO ANTES DE LAS 15:00 DEL PRÓXIMO JUEVES , DÍA 30 DE ABRIL]

miércoles, 22 de abril de 2020

3º ESO PMAR (ALS) BLOQUE V DE TAREAS

TAREA 1-> En primer lugar debes ver este video sobre la sociedad europea del siglo XVII (aunque en el comienzo del mismo aparece “siglo XVIII” vale para hacernos una idea inicial del siglo XVII). Pincha aquí.

TAREA 2-> Es un conjunto de Actividades que debes hacer en la Classroom.

TAREA 3-> En el Cuaderno, con el número del apartado que corresponda y con el siguiente título: “El siglo XVII en Europa”. Debes hacer un breve informe de lo trabajado en la tarea 1 y en la 2 (de tal manera que si alguien lo lee se entere de qué ha sido lo más destacable). Después haces una foto y la envías a la Classroom.

[ESTE BLOQUE DEBE ESTAR TERMINADO ANTES DE LAS 15:00 DEL PRÓXIMO MIERCÓLES , DÍA 29 DE ABRIL]

miércoles, 15 de abril de 2020

3º ESO PMAR (ALS) VOLVEMOS 3º

BLOQUE IV DE TAREAS

TAREA 1-> En el Cuaderno, con el número del apartado que corresponda y con el siguiente título: “El jardín encantado” (Léelo aquí). 

  • Sub-apartado a: “¿Quién es el autor de este relato?” [Tienes que investigar en internet quién escribió este relato y poner en este apartado su nombre]
  • Sub-apartado b: “¿De qué va este relato?” [En una o dos frases tienes que decir de qué va el relato]
  • Sub-apartado c: “¿Qué opinión me merece a mí este relato?” [Hay que dar tu opinión sobre lo que te ha parecido el relato (basándote en argumentos/razones)]
  • Sub-apartado d: “¿Cuáles son las palabras de este relato que no he entendido?” [Tienes que hacer la lista de esas palabras. Si quieres puedes buscar su significado, pero no es obligatorio ni hay que escribirlo en este sub-apartado; sólo hay que poner la lista de esas palabras]

TAREA 2-> En la Classroom:

  • Envía foto de lo que has hecho en el Cuaderno. 
  • Pon el enlace de internet (o los enlaces) en el que (o en los que) has descubierto al autor del relato.

[ESTE BLOQUE DEBE ESTAR TERMINADO ANTES DE LAS 15:00 DEL PRÓXIMO LUNES, DÍA 20 DE ABRIL (TANTO LA PARTE DEL CUADERNO COMO LA DE LA CLASSROOM)]

VOLVEMOS 2º ESO PMAR (ALS) VOL

BLOQUE IV DE TAREAS

TAREA 1-> En el Cuaderno, con el número del apartado que corresponda y con el siguiente título: “El jardín encantado” (Léelo aquí). 

  • Sub-apartado a: “¿Quién es el autor de este relato?” [Tienes que investigar en internet quién escribió este relato y poner en este apartado su nombre]
  • Sub-apartado b: “¿De qué va este relato?” [En una o dos frases tienes que decir de qué va el relato]
  • Sub-apartado c: “¿Qué opinión me merece a mí este relato?” [Hay que dar tu opinión sobre lo que te ha parecido el relato (basándote en argumentos/razones)]
  • Sub-apartado d: “¿Cuáles son las palabras de este relato que no he entendido?” [Tienes que hacer la lista de esas palabras. Si quieres puedes buscar su significado, pero no es obligatorio ni hay que escribirlo en este sub-apartado; sólo hay que poner la lista de esas palabras]

TAREA 2-> En la Classroom:

  • Envía foto de lo que has hecho en el Cuaderno. 
  • Pon el enlace de internet (o los enlaces) en el que (o en los que) has descubierto al autor del relato.


[ESTE BLOQUE DEBE ESTAR TERMINADO ANTES DE LAS 15:00 DEL PRÓXIMO LUNES, DÍA 20 DE ABRIL (TANTO LA PARTE DEL CUADERNO COMO LA DE LA CLASSROOM)]

miércoles, 8 de abril de 2020

UNA LECCIÓN DE HISTORIA: ESPAÑA, SIGLO XX

El gran historiador Julián  Casanova nos regala esta lección de historia: aquí  

Muy útil para alumnos de 2° de Bachillerato que tienen la Evau

miércoles, 1 de abril de 2020

4º D (IAEYE) PARA 4º D (IAEYE) PARA

Bloque III de trabajo

1ª Tarea-> En el cuaderno –será apartado nuevo, con el número que corresponda- se pone el título: “Las pymes. Hay que hacer:
  • Leer el artículo que está aquí.
  • Iniciar el sub-apartado “a” con el título: “¿Qué son?”
  • Hacer un esquema del artículo leído.  
  • Enviar a la Classroom una foto de dicho esquema.

2ª Tarea: Se trata  de comprobar cómo está viviendo la actual situación (crisis sanitaria y económica del coronavirus) alguien que tiene una pyme. Hay que hacer:
    http://www.rrhhdigital.com/userfiles/pyme-ps.jpg
  • Localizar a esa persona –familiar, amigo/a, vecino/a, etc.- que tenga una pyme y contactar con ella (por teléfono, email, wasap, etc.).
  • Preparar una entrevista a esa persona sobre cómo está viviendo la actual situación. Supone pensarse bien los diferentes momentos de dicha entrevista y qué preguntas se van a plantear.
  • Realización de la entrevista. Se pueden grabar o anotar las respuestas.
  • Redacción en el cuaderno de un pequeño informe sobre lo más relevante de la entrevista. Este es el sub-apartado “b: Cómo está viviendo la actual crisis del coronavirus una pyme (Muestra)”.
  • Tienes que grabar un audio en el que cuentes lo más relevante de la entrevista y envíarlo como archivo adjunto a la Classroom.

[FECHA TOPE PARA ENVIARLO: EL VIERNES, DÍA 17 DE ABRIL A LAS 23:59 HORAS]

2º ESO PMAR (ALS) PARA 2º ESO PMAR

Bloque III de tareas que tenéis que hacer

TAREA 1-> En el Cuaderno, con el número del apartado que corresponda y con el siguiente título: “La población de las Comunidades y Ciudades autónomas españolas (un tiempo antes del Covid19)”. Debes realizar la Actividad 1, p. 133 LT. Para que te hagas una idea de lo que es un gráfico de barras te pongo la siguiente imagen (simplemente para que la veas y te sirva de modelo).

TAREA 2-> Una vez terminada la Tarea 1 de este bloque de trabajo, haz una foto y me la envías como archivo adjunto a través de la Classroom.

[ESTE BLOQUE DEBE ESTAR TERMINADO ANTES DE LAS 15:00 DEL PRÓXIMO VIERNES, DÍA 3 DE ABRIL (TANTO LA PARTE DEL CUADERNO COMO EL ENVÍO DE LA FOTO A TRAVÉS DE LA CLASSROOM)]