Movimiento cultural, político, filosófico e
intelectual del siglo XVIII europeo y americano que se apoya en el racionalismo
surgido en el siglo anterior (Descartes, Newton). Muchas de sus aportaciones se
desarrollan en plena Edad Contemporánea (y algunas tal vez nunca se realicen). Sus
ideas principales son:
Imagen en http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/lenguayliteratura/media/200704/18/literaturauniversal/20070418klplylliu_119.Ies.LCO.jpg
- Los seres humanos nacen para ser felices.
- La inteligencia humana será el único medio de conocer y explicar el mundo.
- Las relaciones humanas se basarán en la tolerancia y en la libertad.
- El mérito social se obtendrá según la valía y la inteligencia de cada uno y no por la cuna.
- La educación es el fundamento del progreso.
- En el ejercicio del poder: contrato entre gobernantes y gobernados, división de poderes, el voto como expresión de la voluntad general, etc.
La Enciclopedia francesa (Diccionario razonado de
las ciencias, de las artes y de los oficios) fue un medio de difusión importante de las ideas ilustradas.
Como grandes ilustrados podemos citar a: Montesquieu, Rousseau, Voltaire,
Diderot, D’Alembert, Kant, etc.
Sobre el siglo XVIII en Europa ver http://geohistoria-apuntes.blogspot.com.es/2011/10/el-siglo-xviii-en-europa.html
Sobre el siglo XVIII en Europa ver http://geohistoria-apuntes.blogspot.com.es/2011/10/el-siglo-xviii-en-europa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario